ACERCA DEL ORIGEN Y
SENTIDO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
ÁNGELES
PARRILLA LATAS
1. ¿Qué
impacto tuvo la reconocida conferencia de Jomtein (Tailandia) de la UNESCO en 1990 sobre la educación
inclusiva?
Se
promueve en el ámbito específico de la Educación Especial, la idea de una
EDUCACIÓN PARA TODOS, configurándose así el germen de la idea de inclusión
considerada como un efecto social que no se debe trabajar en la escuela.
2. ¿Cuál
es la razón que encuentra la autora para señalar la urgente necesidad de construir
un marco teórico que planee consistentemente la escuela para todos?
Porque a pesar de que existe una
reforma educativa las políticas llamadas
de la diferencia, las políticas específicas
(sociales o educativas) aún siguen actuando de manera separada para cada grupo de personas en situación de
desigualdad, es decir se brinda educación para grupos marginales, mujeres,
educación especial pero de manera fragmentada evitando una integración social
en la escuela.
Que todos debemos estar conscientes
de que en nuestra sociedad existe una diversidad humana pues esto permitirá reducir
al mínimo los efectos de la misma basándose en distintas estructuras y reformas
organizativas
lo cual podrá ayudarnos a construir comprehensivamente
ese marco de análisis para entender la situación y retos más actuales del
planteamiento inclusivo.
4.
-¿Cómo debería ser la escuela
inclusiva de acuerdo con esta autora?
Democrática, participativa donde
este inmersa la diversidad
incorporado a la educación a
aquellos alumnos de clases sociales desfavorecidas, basándose su organización
en distintas ramas y especialidades destinadas a los alumnos de distintas
clases y origen social, lo cual demanda un proceso de reestructuración
global de la escuela para responder desde la unidad (lejos de posturas
fragmentarias) a la diversidad de necesidades de todos y cada uno de los
alumnos.
5.
-¿Qué es la perspectiva
comunitaria?
Consiste en diversos
modelos educativos que destaquen la
capacidad de autoayuda y desarrollo de las comunidades a través de la creación
de redes sociales de apoyo que utilizan los recursos de la propia comunidad han
supuesto, al aplicarse al contexto escolar, una nueva forma de entender y
concebir los apoyos a la escuela y el uso de los mismos. La
6.
¿Cuál es el impacto de la
investigación tradicional en contra de la inclusión?
La investigación tradicional se
centra en solamente en la integración de los alumnos al sistema educativo pero
a partir de esto se han generado nuevas relaciones entre investigadores y
personas con discapacidad (basadas en la igualdad y la solidaridad), una
metodología alternativa en la investigación sobre discapacidad dirigida a hacer
oír las voces de las personas discriminadas y excluidas de la sociedad o de la
escuela así como a garantizar su participación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario