México es un país heterogéneo compuesto por una variedad de rasgos, culturales, políticos, religiosos y sociales, que conforman una sociedad en la que cada persona se crea una identidad única e irrepetible, teniendo distintas características, ideología y personalidad pero con una misma igualdad de derechos.
La diversidad existente en nuestra nación se concentra en la escuela, la cual se convierte en un espacio de socialización donde cada alumno comparte sus inquietudes, intereses, opiniones y actitudes, ante ello entra en acción el papel del docente quien debe fomentar el respeto y la inclusión de todos los estudiantes en el aula de clases para favorecer la creación de ambientes de aprendizaje propiciando que todos los educandos tengan la misma oportunidad de aprendizaje.
Lograr una inclusión educativa en el aula no es fácil, pues requiere de una mente abierta para ser capaz de cambiar el paradigma y los estereotipos que han arraigado a la educación durante distintas épocas, comprendiendo que la inclusión implica volver la mirada a los diferentes contextos en los que se desenvuelve el alumno, de tal manera que
cuando el entorno social que les rodea se hace accesible físicamente, se muestra respetuoso con su diferencia y se moviliza –a través de políticas precisas y coherentes–, para prestar los apoyos que cada uno precisa, la discapacidad se diluye.
La finalidad de este espacio es proporcionar a docentes en formación y en servicio materiales que les permitan adentrarse a un mundo de conocimientos para lograr la identificación de barreras para el aprendizaje y la participación en los diferentes contextos en los que interactúa el estudiante, que les permitan el diseño de estrategias para su eliminación y/o minimización alcanzando una "EDUCACIÓN PARA TODOS" en la que no haya exclusión de ningún tipo.
La finalidad de este espacio es proporcionar a docentes en formación y en servicio materiales que les permitan adentrarse a un mundo de conocimientos para lograr la identificación de barreras para el aprendizaje y la participación en los diferentes contextos en los que interactúa el estudiante, que les permitan el diseño de estrategias para su eliminación y/o minimización alcanzando una "EDUCACIÓN PARA TODOS" en la que no haya exclusión de ningún tipo.
“EDUCAR NO ES FABRICAR ADULTOS SEGÚN UN
MODELO SINO LIBERAR EN CADA HOMBRE LO QUE LE
IMPIDE SER ÉL MISMO, PERMITIRLE REALIZARSE
- HACIA UNA ESCUELA CON TODOS
- JUAN EL CASO DEL NIÑO TRIQUI
- ORIGEN Y SENTIDO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
- EDUCACIÓN INCLUSIVA O EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES.
- LA CULTURA DE LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
- GUÍA DE ADECUACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
- GUÍA PARA FACILITAR LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS Y ALUMNAS CON DISCAPACIDAD EN LAS ESCUELAS QUE PARTICIPAN EN EL PEC.
- EDUCACIÓN INCLUSIVA- GUÍA DEL SUSTENTANTE.
- LOS PRINCIPIOS DE LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario